Desde hace algo más de un siglo, más concretamente hace 122 años Henri Becquerel descubrió la radiación. Esta especie de materia invisible tan poderosa como letal que forma parte de nuestras vidas y de nuestro entorno es la causante de numerosas enfermedades entre ellas el cáncer.
¿De verdad afecta la radiación?
La radiación reside en la mayoría de nuestros electrodomésticos y aparatos electrónicos y más aún en aquellos que desprenden ondas inalámbricas como pueden ser los teléfonos u ordenadores.
Estos aparatos tan consumidos en nuestro día a día son armas de doble filo que hay que tener en cuenta a la hora de pasar grandes estancias en el tiempo con ellos. Por ejemplo, ¿cuánto tiempo pasamos al lado de nuestros ordenadores?
Muchas personas pasan alrededor de diez horas delante de un ordenador, ocho durante la jornada laboral y otras dos en su vida personal. Cabe decir que los teléfonos móviles también son un fiel compañero del hombre en su día a día y en concreto, este aparato cuenta con altos niveles de radioactividad en su interior.
Por suerte para todos nosotros, contamos con un aliado que muchos de nosotros jamás hubiéramos imaginado, el cactus, si, has leído bien, el cactus, ese tipo de plantas tan particulares que necesitan poco agua para sobrevivir y que seguro más de uno os habéis hecho daño con sus peligrosas púas.
El cactus es una planta que además de tener un atractivo natural, capta las ondas radioactivas y las almacena en su interior como si de oxígeno se tratara, una más que notable cualidad para tenerla en cuenta a la hora de escoger un complemento perfecto para nuestras mesas de trabajo o estudio. Así que el cactus es un aliado perfecto y natural para paliar los problemas que nos aportan las ondas radioactivas en nuestro día a día.
En concreto el Cereus Peruvianus o más conocido como cactus de ordenador es el más famoso de los cactus que frenan la radiación de los aparatos electrónicos.
Su forma alargada y sus notables púas hacen de este cactus un ejemplar fácil de distinguir. Su tamaño pude ir desde los 6cm hasta los 10 metros. ¿Os imagináis un cáctus de ordenador del tamaño de un tercer piso? Seguramente no sea una gran solución para colocarlo cerca de la antena de nuestro edificio ya que estas plantas ayudan a reducir la radiación per no la eliminan.
Este ejemplar conocido como cactus de ordenador es originario de America del sud y puede vivir prácticamente en cualquier tipo de clima a excepción de climas árticos y de mucha lluvia, además puede vivir tanto en interior como en exterior y eso hace que por ese motivo y muchos más este sea un cactus de lo más adaptable al tipo de vida urbana.
Los cactus son plantas primitivas que resisten el paso del tiempo en constante mutación, de ahí la inmensa variedad de formas extrañas, extraordinarias que adoptan; a veces incluso se diría que vienen de otro planeta, que son “plantas de ciencia-ficción”.
Pensémoslo bien: han aprendido a retener el agua que necesitan, al igual que los animales y los seres humanos, sí; pero para desarrollarse en regiones de extrema sequedad donde el agua es un tesoro de valor incalculable, también han conseguido conservarla y evitar su evaporación. Además, para sobrevivir en regiones desérticas y abrasadas por el sol, economizan sus reservas ralentizando sus funciones vitales. Pero no se contentan con eso. Los cactus son capaces de fabricar sustancias casi desconocidas: alcaloides de muy variada fórmula. Tanto que unos son poderosos venenos y otros pueden ser extraordinarios medios de curación para enfermedades muy diversas.
Por eso, a lo largo de miles de años, las diferentes culturas del Planeta han ido descubriendo y aprovechando sus numerosas propiedades.
Por lo tanto podemos decir que el cactus es una planta de lo más interesante llena de misterios y de propiedades que a día de hoy todavía nos sorprenden.
Esperamos que les haya gustado nuestro post sobre los cactus y la radiación, y recuerden, pongan un cactus en la mesa de su trabajo o de su estudio, con un simple gesto les ayudará a ahuyentar las ondas radioactivas de los aparatos electrónicos.
Un comentarista de WordPress
noviembre 23, 2018Hola, esto es un comentario.
Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visita la pantalla de comentarios en el escritorio.
Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.